Información de Emergencia para el Transporte de Materiales Peligrosos según la NOM-005-SCT/2008

5 min de lectura

El transporte de sustancias, materiales y residuos peligrosos implica riesgos significativos para las personas y el medio ambiente. Por ello, contar con la información de emergencia adecuada puede marcar la diferencia entre una respuesta eficiente y una catástrofe.

En este artículo conocerás lo más relevante de la NOM-005-SCT/2008, la norma mexicana que establece cómo manejar emergencias durante el transporte de este tipo de materiales.

¿Cuál es el objetivo de la NOM-005-SCT/2008?

Esta norma tiene como finalidad garantizar que toda unidad de transporte que movilice sustancias peligrosas cuente con la información necesaria para actuar rápidamente ante una emergencia: fugas, incendios, explosiones, exposiciones, entre otros incidentes.

Aplicable a: expedidores, transportistas y destinatarios de materiales peligrosos por vía terrestre, aérea o marítima.

Documentos que se deben portar

Toda unidad de transporte debe contar con la siguiente documentación al momento de realizar un traslado:

Deben estar en un lugar accesible dentro del vehículo en bolsa o carpeta-portafolios, fuera del área de carga.

Ambas cuentan con información de emergencias, la diferencia es que la Hoja lo hace de manera específica por cada residuo/material transportado, mientras que la GRE es un libro que tiene la información de emergencia de todos los materiales o residuos peligrosos de la NOM-002-SCT/2003 y la NOM-052-SEMARNAT/2005, clasificándolos de acuerdo a sus características y peligrosidad.

Obligaciones del generador del residuo

El transportista terrestre debe portar solo uno: la Hoja de Emergencia o la GRE.

Si un embarque está conformado por diversos productos será requisito llevar una Hoja de Emergencia por cada producto, o con un solo ejemplar de la Guía de Respuesta en Caso de Emergencia.

En el transporte aéreo, la información debe estar disponible para el piloto, ya sea en el Manual General, en un documento aprobado o complementada con la GRE.

En el transporte marítimo, se deben portar todos los documentos indicados para cumplir con los protocolos de emergencia internacionales.

¿Qué verifica la autoridad en caso de inspección?

La evaluación de conformidad se realiza por tipo de transporte:

Transporte terrestre

  • Porte la Hoja de Emergencia o la GRE
  • Sepa utilizar correctamente sus secciones

Transporte Aéreo y Marítimo

La evaluación de la conformidad se realizará en las verificaciones que se efectúen a los concesionarios, permisionarios u operadores. a través de su personal verificador y/o las unidades de verificación acreditadas y aprobadas

  • Documentación adecuada
  • Información disponible y vigente
  • Conocimiento para su uso en caso de emergencia

Información dentro de la GRE y la Hoja de emergencia

Teléfonos del Sistema Nacional de Emergencia:

En Ecoentorno contamos con la información de emergencia adecuada y actualizada conforme a la normativa vigente, para cumplir con los requerimientos de nuestros clientes y brindar un servicio seguro y de calidad.