Documentos esenciales para el transporte de Residuos Peligrosos: Lo que toda empresa debe conocer
Requisitos legales para el transportista
Permisos indispensables:
Permiso ante la SCT: Imprescindible para circular por vías federales. Incluye requisitos técnicos para las unidades vehiculares.
Importante recalcar que el permiso ante la SCT es el que te da la tarjeta de circulación, la cual es necesaria para poder dar de alta tu unidad en SEMARNAT.
Autorización de SEMARNAT: Permite operar como transportista de RP. Este permiso especifica los tipos de residuos autorizados y el tiempo de vigencia.
Ambos permisos deben estar vigentes y disponibles para su presentación en cualquier inspección.
Además, en ambos documentos se debe indicar claramente el tipo de residuos peligrosos que están autorizados para transportar. Este listado debe coincidir entre los permisos de SEMARNAT y SCT, ya que será el mismo que aparecerá en la tarjeta de circulación del vehículo autorizado.
Documentación que debe acompañar cada traslado
Documento | Descripción | Contenido |
---|---|---|
Documento de transporte de mercancías peligrosas | Especifica las sustancias, materiales o residuos transportados. | Tipo de residuo, cantidad, origen y destino. |
Ingormación de emergencias | Acciones a seguir en caso de accidente. | Instrucciones según el tipo de residuo, contacto de emergencia. |
Póliza de seguro | Cubre responsabilidad civil y ambiental del transportista. | Seguro vigente individual o conjunto. |
Licencia federal del conductor | Autorización para conducir unidades que transportan RP. | Licencia vigente y específica para materiales y residuos peligrosos. |
Verificación fisicomecanica | Avala el estado físico y mecánico del vehículo. | Fecha de inspección, vigencia y resultados. |
Manifiesto de residuos | Da trazabilidad al residuo desde origen hasta disposición final. | Datos del generador, transportista, tipo de residuo, firmas. |
Autorización de importación/exportación | En caso de traslado internacional. | Permiso vigente con detalle del material. |
Plan de respuesta a derrames | Protocolo para accidentes. | Acciones, contactos, materiales de contención. |
Bitácora de horas de servicio | Control de las horas que maneja el operador. | Registro diario del tiempo de conducción y pausas. |
Bitácora de inspección ocular | Revisión física física diaria de la unidad. | Checklist diaria del estado del vehículo. |
Certificado de limpieza | Acredita que la unidad fue limpiada antes de reutilizarse. | Fecha, responsable, sustancia transportada anteriormente. |
- Rombo de identificación donde se visualice claramente el número ONU y el pictograma del residuo.
- Equipo de seguridad: Extintores, kits de contención, señalética reflectante, etc.
- Verificación ambiental: De carácter semestral.
Obligaciones del generador del residuo
- Clasificar correctamente el residuo (tipo, estado físico, peligrosidad).
- Etiquetarlo y envasarlo de acuerdo con la normativa.
- Entregarlo únicamente a transportistas autorizados.
- Verificar que el residuo llegue a su destino y que se realice la disposición final conforme a la ley.
- Conservar copia del manifiesto y de los documentos relacionados.
- Expedir la hoja de emergencia del residuo que va a disponer
Ignorar estas responsabilidades puede derivar en sanciones tanto para el generador como para el transportista.
Buenas prácticas y recomendaciones
- Capacita continuamente al personal involucrado en el manejo y transporte de RP.
- Usa etiquetas oficiales que incluyan pictogramas, número ONU y tipo de riesgo.
- Verifica la vigencia de permisos y documentos antes de cada traslado.
- Mantén comunicación constante con los centros de acopio, tratamiento y confinamiento final.
- Revisa periódicamente tus procesos internos de generación y manejo.
- Realiza simulacros de emergencia y actualiza tus protocolos regularmente.
Residuos inflamables y residuos oxidantes no deben compartirse en la misma unidad debido al alto riesgo de reacción.
Residuos infecciosos no deben mezclarse con ningún otro tipo de residuo bajo ninguna circunstancia, ya que pueden representar un alto riesgo biológico y contaminante.
Transportar residuos incompatibles sin segregación adecuada es una violación grave y puede provocar accidentes.
¿Qué pasa si no me apego a los lineamientos?
Conclusión: Cumplir con la normativa es proteger a todos
Ver lista de residuos autorizados