Etiquetas para envases y embalajes para materiales y residuos peligrosos NOM-003-SCT/2008
¿Qué es la NOM-003-SCT/2008?
Enfoque principal de la NOM-003
- Expedidores: responsables de preparar y enviar los materiales peligrosos.
- Transportistas: encargados de trasladar los materiales por carretera, mar o aire.
- Destinatarios: quienes reciben la carga en su destino final.
Glosario de conceptos importantes de la NOM-003-SCT
Punto clave | Descripción |
---|---|
Envase | Recipiente que contiene directamente la sustancia peligrosa. |
Embalaje | Material exterior que envuelve y protege al envase, facilitando su transporte. |
Etiqueta | Símbolo, leyenda o pictograma que comunica el riesgo asociado. |
Cantidad limitada | Cantidad máxima de producto peligroso que puede transportarse bajo requisitos menos estrictos. |
Cantidad exenta | Cantidad tan pequeña que queda exenta de cumplir con la mayoría de requisitos de etiquetado. |
Residuo peligroso | Todo desecho que, por sus características, representa riesgo a la salud o al ambiente. |
Símbolo | Imagen gráfica que representa el tipo de riesgo. |
Principios generales de etiquetado
La NOM-003-SCT establece lineamientos generales que aplican en la mayoría de los casos. Entre ellos destacan:
- Todos los envases de hasta 400 kg o 450 litros deben portar etiqueta visible.
- Se deben emplear etiquetas primarias (riesgo principal) y secundarias (riesgos adicionales).
- Si un envase contiene más de un tipo de riesgo, deben colocarse todas las etiquetas necesarias.
- Los productos en cantidades limitadas o exentas pueden estar exceptuados del etiquetado.
Estos principios aseguran que cualquier persona involucrada en el manejo o transporte pueda identificar los riesgos con precisión y actuar en consecuencia.
Finalidad de la etiqueta
Las etiquetas cumplen tres funciones fundamentales que contribuyen a la seguridad en el transporte:
- Permitir reconocer de manera inmediata los envases con materiales peligrosos.
- Identificar los riesgos específicos mediante símbolos y colores estandarizados.
- Prevenir accidentes durante el manejo, la estiba y el transporte.
Símbolos presentes en el etiquetado
La norma hace uso de los pictogramas del Sistema Globalmente Armonizado (SGA), los cuales representan riesgos físicos, a la salud y al medio ambiente.
Pictogramas SGA | Peligros físicos | Pictogramas SGA | Peligros a la Salud y el Medio Ambiente |
---|---|---|---|
![]() | Explosivos; Autorreactivos; Peróxidos orgánicos | ![]() | Corrosión cutánea; Lesiones oculares graves |
![]() | Inflamables; Pirofóricos; Autocorrectivos; Peróxidos orgánicos; Calentamiento espontáneo; Emite gases inflamables en contacto con el agua | ![]() | Toxicidad aguda (nociva); Sensibilización cutánea; Irritación (cutánea y ocular); Efecto narcótico; Irritante del tracto respiratorio; Peligros para la capa de ozono |
![]() | Comburentes (oxidantes) | ![]() | Sensibilización respiratoria; Mutagenicidad; Carcinogenicidad; Toxicidad para la reproducción; Toxicidad específica de órganos diana (exposiciones repetidas); Peligro por aspiración |
![]() | Gases a presión | ![]() | Toxicidad para el medio ambiente acuático |
![]() | Corrosivo para los metales | ![]() | Toxicidad aguda (grave) |
Disposiciones sobre etiquetado
- Cada sustancia debe portar las etiquetas que correspondan según la NOM-002-SCT y la lista oficial de materiales peligrosos.
- Los gases de la clase 2 tienen etiquetas específicas: rojo (inflamables), verde (no inflamables, no tóxicos) y blanco (tóxicos).
- Las etiquetas deben colocarse de forma visible, no obstruida y en superficies contrastantes.
Características de las etiquetas
- Forma cuadrada, colocadas en rombo.
- Dimensiones de al menos 100 x 100 mm en su marco exterior y de 90 x 90 mm en su marco interior.
- Uso de colores y símbolos estandarizados.
- Resistencia a la intemperie sin perder legibilidad.

Imagen representativa de las especificaciones de la etiqueta