Identificación de unidades para transporte de materiales peligrosos NOM-004-SCT/2008

6 min de lectura

El transporte de materiales y residuos peligrosos es una actividad de alto riesgo que requiere medidas de seguridad estrictas para proteger a las personas, el medio ambiente y las infraestructuras. En México, las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) son fundamentales para establecer dichas medidas. Entre ellas, la NOM-004-SCT/2008 juega un papel crucial al regular los sistemas de identificación de unidades destinadas al transporte de sustancias, materiales y residuos peligrosos.

Esta norma asegura que los vehículos que transportan estos materiales cuenten con carteles y señalizaciones claras que permitan identificar de forma inmediata los riesgos asociados, facilitando así una respuesta rápida en caso de emergencia.

¿Qué es la NOM-004-SCT/2008?

La NOM-004-SCT/2008 es una normativa emitida por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), publicada en el Diario Oficial de la Federación en agosto de 2008. Su objetivo principal es establecer las características y dimensiones de los carteles que deben portar los camiones, unidades de arrastre, autotanques, carrotanques, contenedores, contenedores cisterna, tanques portátiles y recipientes intermedios a granel, empleados en el transporte de substancias, materiales o residuos peligrosos.

Su aplicación es obligatoria para expedidores, transportistas y destinatarios de estos materiales en las vías generales de comunicación terrestres, marítimas y aéreas.

La NOM-004 se basa en lineamientos internacionales como las Recomendaciones de la ONU para el transporte de mercancías peligrosas, facilitando así el comercio exterior y el cumplimiento de tratados internacionales como el T-MEC.

Principios generales de la NOM-004

De acuerdo con la NOM-004, todas las unidades que transportan sustancias peligrosas deben contar con carteles de identificación visibles desde todos los ángulos (lateral, frontal y posterior). Estos carteles advierten sobre el tipo de riesgo que presentan las sustancias transportadas.

Representación gráfica de Carteles de identificación de sustancias peligrosas

Especificaciones de los carteles

Los carteles de identificación tienen características técnicas muy específicas para garantizar su efectividad:

  • Materiales: Alta resistencia a la intemperie para evitar decoloración o deformación.
  • Forma y tamaño: Rombo de 250 x 250 mm como mínimo, por lado, debiendo llevar una línea del mismo del color del símbolo trazada a 12.5 mm del borde exterior.
  • Posición del número ONU y posición del número de clase o división en el cartel.
  • Contenido: Símbolo internacional de riesgo, número de ONU de la sustancia, y cuando se requiere, el texto descriptivo del peligro.
  • Color y diseño: Deben corresponder totalmente a la etiqueta de la clase de substancia peligrosa de que se trate en lo que se refiere al diseño, color y símbolo.

Esto permite que bomberos, autoridades y personal de rescate identifiquen rápidamente el tipo de peligro en caso de accidente

Marcado adicional y excepciones

La norma también prevé marcados adicionales para ciertos casos:

Materiales a altas temperaturas (marca triangular roja y blanca).

caliente símbolo

Contaminantes marinos y ambientales (símbolos específicos).

Síbolo contaminantes marinos y ambientales

Fumigación (marca de advertencia mientras dure el efecto).

Fumigación símbolo

Asimismo, existen excepciones para determinados materiales o cantidades limitadas, siempre y cuando no se comprometa la seguridad.

Concordancia internacional

Un aspecto destacado de la NOM-004 es su alineación con normas internacionales. Esta norma adopta principios de la Regulación Modelo de la ONU, del Código Marítimo Internacional de Mercancías Peligrosas (IMDG) y de las Instrucciones Técnicas de la OACI para transporte aéreo.

Gracias a esta armonización, México facilita el transporte internacional seguro de materiales peligrosos, cumpliendo con sus compromisos en tratados internacionales.

Vigilancia y cumplimiento

La vigilancia del cumplimiento de la NOM-004 corresponde principalmente a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y a la Secretaría de Seguridad Pública, a través de la Policía Federal.

Ambas autoridades pueden realizar inspecciones para verificar que los carteles cumplan con las dimensiones, colores y símbolos exigidos. Las unidades que no respeten esta normativa pueden ser sancionadas con multas, inmovilización o suspensión de actividades.

Además, es responsabilidad de las empresas transportistas y operadores mantenerse actualizados y capacitados en la aplicación de esta norma.

Conclusión

La NOM-004-SCT/2008 es una herramienta vital para garantizar un transporte seguro y responsable de sustancias peligrosas en México. Al establecer un sistema de identificación visual claro y uniforme, protege a la población, al medio ambiente y a los trabajadores del sector transporte.

Para Ecoentorno, la aplicación de la NOM-004-SCT representa no solo el cumplimiento de un requisito legal, sino también una expresión clara de nuestro compromiso con la seguridad vial y la protección ambiental.

Posicionamiento de carteles informativos de sustancias peligrosas