Información de Emergencia para el Transporte de Materiales Peligrosos según la NOM-005-SCT/2008
¿Cuál es el objetivo de la NOM-005-SCT/2008?
Documentos que se deben portar
Documento | ¿Quién lo proporciona? | Contenido |
---|---|---|
Hoja de Emergencia | El generador del residuo | Información específica del material transportado |
Guía de Respuesta en Caso de Emergencia (GRE) | Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) | Instrucciones generales de emergencia, clasifica materiales según la NOM-002 y NOM-052 |
Deben estar en un lugar accesible dentro del vehículo en bolsa o carpeta-portafolios, fuera del área de carga.
Obligaciones del generador del residuo
Documento | Terrestre | Aéreo | Marítimo |
---|---|---|---|
Hoja de Emergencia (específica por material) | ✅ Obligatoria | ❌ No aplica | ❌ No aplica |
Guía de Respuesta en Caso de Emergencia (GRE) | ✅ Alternativa a la Hoja | 🟡 Opcional | 🟡 Opcional |
Manual General de Operaciones | ❌ No aplica | ✅ Obligatoria | ❌ No aplica |
Documento aprobado por autoridad aeronáutica | ❌ No aplica | ✅ Alternativa | ❌ No aplica |
Hoja de Datos de Seguridad (MSDS) | ❌ No aplica | ❌ No aplica | ✅ Obligatoria |
Guía EmS (Procedimientos de emergencia en buques) | ❌ No aplica | ❌ No aplica | ✅ Obligatoria |
MFAG (Guía de Primeros Auxilios para materiales peligrosos en barcos) | ❌ No aplica | ❌ No aplica | ✅ Obligatoria |
El transportista terrestre debe portar solo uno: la Hoja de Emergencia o la GRE.
Si un embarque está conformado por diversos productos será requisito llevar una Hoja de Emergencia por cada producto, o con un solo ejemplar de la Guía de Respuesta en Caso de Emergencia.
En el transporte aéreo, la información debe estar disponible para el piloto, ya sea en el Manual General, en un documento aprobado o complementada con la GRE.
En el transporte marítimo, se deben portar todos los documentos indicados para cumplir con los protocolos de emergencia internacionales.
¿Qué verifica la autoridad en caso de inspección?
Transporte terrestre
- Porte la Hoja de Emergencia o la GRE
- Sepa utilizar correctamente sus secciones
Transporte Aéreo y Marítimo
La evaluación de la conformidad se realizará en las verificaciones que se efectúen a los concesionarios, permisionarios u operadores. a través de su personal verificador y/o las unidades de verificación acreditadas y aprobadas
- Documentación adecuada
- Información disponible y vigente
- Conocimiento para su uso en caso de emergencia
Información dentro de la GRE y la Hoja de emergencia

Teléfonos del Sistema Nacional de Emergencia:
Institución | Número Nacional Gratuito | Ciudad de México |
---|---|---|
CENACOM (Protección Civil) | 01 800 00 41 300 | (55) 5550 1552 / 5550 1496 |
SETIQ (Emergencias Químicas) | 01 800 00 214 00 | (55) 5559 1588 |
COATEA (Emergencias Ambientales) | 01 800 710 4943 | (55) 2615 2045 / 5449 6391 |
CONASENUSA (Materiales Radiactivos) | 01 800 11 131 68 (24 hrs) | (55) 5095 3200 ext. 210 |
En Ecoentorno contamos con la información de emergencia adecuada y actualizada conforme a la normativa vigente, para cumplir con los requerimientos de nuestros clientes y brindar un servicio seguro y de calidad.