¿Qué son los Residuos de Manejo Especial (RME)?

5 min de lectura

¿Tu negocio genera residuos que no son peligrosos pero los generan en grandes cantidades? Entonces, estás manejando Residuos de Manejo Especial (RME) y es importante conocer cómo gestionarlos correctamente para evitar problemas ambientales y legales.

En este artículo, te explicamos qué son los RME, por qué requieren un manejo diferente y cómo pueden afectar al medio ambiente si no se gestionan adecuadamente.

¿Qué son los Residuos de Manejo Especial y en qué se diferencian de los RSU?

Los Residuos de Manejo Especial (RME) son aquellos que no se consideran residuos peligrosos al no tener características CRETIB (Corrosivos, Reactivos, Explosivos, Tóxicos, Inflamables o Biológico-Infecciosos), y que por su volumen, composición o características no se pueden considerar como residuos sólidos urbanos (RSU), por lo que requieren un manejo especial para su disposición final.

A diferencia de los RSU (como restos de comida o papel sanitario), los RME pueden provenir de actividades industriales, comerciales, agrícolas o de la construcción y su mala gestión puede generar impactos ambientales significativos.

Ejemplos de RME:

Residuos electrónicos (computadoras, televisores, baterías, cables).
Metal ferroso, limalla, colilla de soldadura, escoria, etc.
Neumáticos usados.
Aceites vegetales, comestibles y grasas.
Cartón, plástico y vidrio generados en grandes volúmenes por industrias.
Madera tratada.
Residuos de la construcción y demolición (escombro, cemento, ladrillos).

Estos residuos requieren un manejo especial debido a su impacto ambiental y a la posibilidad de ser reutilizados o reciclados.

Sectores y negocios que generan RME

Los Residuos de Manejo Especial provienen de diversos sectores y tipos de negocios. Algunos de los principales generadores de RME son:

Construcción y demolición: Generan grandes cantidades de escombros, madera y metales.
Industrias manufactureras: Producen cartón, plásticos, residuos electrónicos y neumáticos usados.
Comercios y supermercados: Manejan grandes volúmenes de empaques, cartón y vidrio.
Restaurantes y hoteles: Desechan aceites vegetales usados y envases de plástico vacíos.
Sector automotriz y talleres mecánicos: Generan neumáticos y baterías.
Oficinas y corporativos: Descartan papel en grandes volúmenes, equipos electrónicos en desuso y mobiliario viejo.

¿Cómo afectan los RME al medio ambiente?

El mal manejo de los Residuos de Manejo Especial puede generar contaminación y daños al ecosistema. Algunos de los principales impactos incluyen:

Efectos negativos:

Contaminación del agua y suelo: Derrames de grasas, residuos electrónicos y escombros pueden infiltrar sustancias tóxicas en mantos acuíferos.
Riesgo para la fauna: Plásticos y vidrios mal desechados pueden afectar la vida silvestre.
Impacto en la calidad del aire: La quema de neumáticos y otros residuos al aire libre o de manera no autorizada, libera gases tóxicos.
Saturación de rellenos sanitarios: Muchos RME pueden reciclarse, pero cuando no se gestionan bien, ocupan un espacio innecesario en los vertederos.

Manejar correctamente los RME no solo reduce la contaminación, sino que también permite aprovechar materiales reciclables y fomentar una economía circular.

Normativa aplicable a los RME

En México, la gestión de los Residuos de Manejo Especial está regulada principalmente por leyes estatales y la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR). Algunas normativas clave incluyen:

LGPGIR: Define qué residuos deben manejarse de manera especial y establece responsabilidades.
Norma Oficial Mexicana NOM-161-SEMARNAT-2011: Establece criterios para la clasificación y manejo de RME.
Reglamentos estatales: Cada estado puede tener regulaciones específicas sobre la gestión y registro de los RME.

Las empresas que generan grandes volúmenes de RME deben registrarse ante las autoridades ambientales locales y dependiendo el caso, presentar un Plan de Manejo de Residuos para demostrar cómo los gestionarán de forma responsable.

Conclusión

Los Residuos de Manejo Especial requieren una gestión adecuada para evitar impactos ambientales y cumplir con la normativa vigente en México. Si tu empresa genera estos residuos, es importante registrarse y crear un Plan de Manejo. Además, es fundamental contar con un servicio de recolección especializado que garantice su transporte y disposición final de manera segura y conforme a la normativa.

AGAMB te ayuda con la gestión del trámite y puedes programar tus recolecciones de residuos con Ecoentorno.
Deja que nosotros nos encarguemos de su manejo y disposición de la mejor manera.

¡Contáctanos hoy mismo y comienza a gestionar tus RME de manera adecuada!

(+52) 22 82 66 16 12
https://ecoentorno.com.mx/contacto/